
Ingredientes:
200 g de harina
125 g de azúcar
30 ml de aceite
40 ml de nata líquida para montar (pero sin montar)
40 g de mantequilla
2 huevos (1 para la masa y 1 para pintar)
Levadura
200 g de harina
125 g de azúcar
30 ml de aceite
40 ml de nata líquida para montar (pero sin montar)
40 g de mantequilla
2 huevos (1 para la masa y 1 para pintar)
Levadura
Elaboración:
Mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea, blandita pero con la que se pueda trabajar bien. En ocasiones, habrá que añadir un poco más de harina.
Se extiende la masa con un rodillo hasta que quede finita, unos 5 mm.
Se recortan las galletas con los moldes (o con un vaso en caso de no disponer de moldes).
Se colocan las galletas sobre una bandeja de horno previamente engrasada. Se pintan con huevo y se espolvorean con azúcar individualmente.
Se meten al horno, precalentado a 200º, unos 10-15 minutos, hasta que estén doradas.
Se dejan enfríar para que cojan consistencia, pues cuando salen nos parecerán bizcochos en vez de galletas.Recomendación:Hay que enharinar bien la superficie en la que se va a trabajar, para poder despegar con facilidad las galletas. También es recomendable enharinar la parte superior de la masa, para que no se pegue al rodillo cuando amasamos.
Mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea, blandita pero con la que se pueda trabajar bien. En ocasiones, habrá que añadir un poco más de harina.
Se extiende la masa con un rodillo hasta que quede finita, unos 5 mm.
Se recortan las galletas con los moldes (o con un vaso en caso de no disponer de moldes).
Se colocan las galletas sobre una bandeja de horno previamente engrasada. Se pintan con huevo y se espolvorean con azúcar individualmente.
Se meten al horno, precalentado a 200º, unos 10-15 minutos, hasta que estén doradas.
Se dejan enfríar para que cojan consistencia, pues cuando salen nos parecerán bizcochos en vez de galletas.Recomendación:Hay que enharinar bien la superficie en la que se va a trabajar, para poder despegar con facilidad las galletas. También es recomendable enharinar la parte superior de la masa, para que no se pegue al rodillo cuando amasamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario