lunes, 27 de abril de 2009

SALSA DE PAPAYA


Para la salsa4 tazas de cuadritos de papaya madura1 taza de pasitas
1 taza de mermelada de uchuva o de durazno
4 tazas de jugo de naranja
2 tazas de uvas verdes sin semilla
¼ taza de vinagre
½ taza de azúcar moreno
½ cdta. de nuez moscada
1 cdta. de canela
¼ cdta de clavos
2 cdas de maicena
1 cdta. de sal
Salsa de Papaya MODO DE HACERLA
Disuelva la maicena en el jugo de naranja y añádale las pasitas, la mermelada, el vinagre, el azúcar moreno, la nuez moscada, la canela, el clavo y la sal. Deje hervir, revolviendo con frecuencia, hasta que espese. Cocine ligeramente la papaya por 5 minutos en agua que la cubra. Escúrrala y añádala a la salsa. Agregue las uvas al momento de servir.

PLLO EN ENSALADA DE ESPINACAS ,MANGO Y ALMENDRAS



INGREDIENTESINGREDIENTES

Pechugas deshuesadas, aplanadas y cortadas en tiritas

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Jugo de limón

250 gramos de espinacas tiernas, lavadas y bien escurridas cortadas en tiritas

100 gramos de almendras peladas y doradas

4 Mangos de azúcar en tiras

3 Cucharadas de aceite de oliva

1 ½ Cucharadas de vinagre balsámico

½ Cucharada de mostaza

1 Cucharada de miel
PREPARACIÓNPREPARACIÓN

Dore las tiritas de pollo en el aceite de oliva caliente. A mitad de cocción salpimiente. Una vez doradas añada el jugo de limón y deje evaporar a fuego vivo. Pique en tiritas las espinacas y colóquelas en un tazón grande. Agregue el mango, las almendras y el pollo ya frío.Aparte haga la salsa para la ensalada con el aceite de oliva, el vinagre, la mostaza, la miel y una pizca de sal y de pimienta. Mezcle esta salsa con la ensalada poco antes de llevar a la mesa.

jueves, 5 de marzo de 2009

HACER TU MISMA EL CURRY



Preparar tu propio curry


El curry¡Toda la cocina exótica reunida en una sola palabra! Es imposible no pensar en las famosas especias indias, en los platos de criollos cocidos durante horas a fuego lento, en esas preparaciones coloreadas (y muy picantes) que dotan de carácter a nuestrascocinas y ayudan a sazonar platos que serían demasiado apagados... Pero la mayoría de las veces, incluso ni sabemos lo que es el curry exactamente, y preferimos comprar su polvo o su pasta ya preparada en la tienda de la esquina o en el ultramarinos oriental. ¡Y en realidad es tan fácil preparar tu curry personalizado…!Aquí tienes nuestros consejos y nuestras recetas para hacer curry tú misma, variando los colores.> Lo verdadero / falso sobre el curry- El curry es una especia ¡Verdadero y falso! El curry es una mezcla de especias. Por lo tanto, en función de las especias escogidas, puede pues ser más o menos fuerte. Sin embargo, existe una especia llamada curry, que es una pequeña hoja que se encuentra sobre todo en la India y que se utiliza en la preparación de las mezclas. Es la especia que ha dado su nombre al plato.- El curry siempre es amarillo --> ¡Falso! Según las especias escogidas, puede ser verde, rojo, amarillo o naranja Curry, cari, massala... todo esto es lo mismo --> Verdadero y falso. En nuestro lenguaje corriente, estas denominaciones generalmente designan una preparación de especias. Pero, en realidad, el curry (o cari) es un plato que se prepara con una mezcla de especias, mientras que massala quiere decir "mezcla" en la India.- El curry es un plato indio --> ¡Falso! No cabe duda de que en la India se utilizan muchas especias, pero también en toda Asia. Por lo tanto, encontrarás distintos tipos de curry típicamente tailandeses, pero también japoneses, afganos, indonesios, etc. ¡Las Antillas tampoco marcan el límite! > ¿Polvo o pasta?Las 2 formas difieren ligeramente la una de la otra... El curry en polvo contendrá exclusivamente especias molidas, mientras que en una pasta encontraremos condimentos y hierbas mezcladas. Por eso, el curry en pasta suele ser más perfumado. Sin embargo, se conserva durante menos tiempo.> ¿Cómo preparar tu propio curry?Para preparar un curry en polvo, se aconseja utilizar un pequeño molinillo de café eléctrico, una picadora de hierbas y un mortero, con el fin de obtener una mezcla muy homogénea y un polvo fino. Para elaborar una pasta también puedes utilizar una batidora. En este caso, debes saber que un tercio de tu preparación debe ser líquida (para permitir que las aspas giren correctamente). Puedes utilizar agua, aceite o leche de coco. Conserva tu pasta en un tarro de vidrio muy limpio dentro del frigorífico. De este modo, la podrás conservar varias semanas. > Los ingredientes más habitualesA continuación, te mostramos una lista de especies ineludibles en un massala:- cúrcuma pimienta jegimbre comino cardamomo- cilantro- canela y clavo a cuanto a los condimentos, algunos son indispensables:- pimiento ajo- cebolla- mostaza- sal- hinojoPero la lista es muy larga y, en realidad, cada cocinero elabora su propia mezcla.> 3 recetas, 3 colores
Pasta de curry verde a la tailandesa
1/2 c.c. de cilantro molido, 1 c.c. de comino en polvo, 2 c.c. de anchoïade, 6 pimientos verdes, 3 dientes de ajo, 1 cebolla, 3 tallos de citronela, 4 cm de raíz de jengibre, 1 puñado de cilantro fresco, la piel y el zumo de una lima, 2 c.s. de aceite vegetal (neutro), sal y pimienta.
Prepara los pimientos: corta las extremidades, ábrelos en 2 y quita las semillas del interior. Corta los pimientos en trozos grandes y pícalos en la batidora. A continuación, añade el resto de los ingredientes y bátelos.
Excelente con pescado. También se utiliza mucho para preparar el pollo
Pasta de curry amarillo a la tailandesa
1 tallo de artemisa, 4 pimientos amarillos, 4chalotas , 1 buen trozo de raíz de jengibre, 6 dientes de ajo, 2 c.c. de cilantro molido, 2 c.c. de mostaza, 1/2 c.c. de canela molida, 6 c.s. de anchoïade, 2 c.s. de azucar la piel de 4 limas, el zumo de una lima, leche de coco

Mezcla todos los ingredientes juntos con la batidora.
Excelente con pescado y crustáceos.
Pâte de Curry Rouge à la Thaïlandaise
8 pimientos rojos secos, 2 chalotes, 5 dientes de ajo, 2,5 cm de raíz de jengibre, 2 tallos de citronela, la piel de 1 lima, los tallos de un ramo de cilantro fresco, 1 c.c. de granos de pimienta, 1 c.s. de semillas de cilantro tostadas, 1 c.c. de comino tostado, 1 c.c. de anchoïade, 1 c.c. de sal.

Bate la pimienta, los granos de cilantro y el comino. Resérvalo.Bate los pimientos y la sal, añade el jengibre, la piel, la artemisa, las chalotas y el cilantro fresco. Añade el polvo al comino y luego la anchoïade. Bátelo todo hasta que obtengas una pasta.
Se utiliza con pollo, pato, buey, cerdo y gambas Estas recetas las puedes adaptar en función de tus gustos personales: ¿cuáles son tus especias preferidas? ¿Quieres un curry muy fuerte o medianamente picante? ¿Te gusta mucho el limón? Etc...

miércoles, 4 de marzo de 2009

NAM(PAN PITA )


El pan Chapati es típico de países como India y Pakistán. Se conoce además con otros nombres como Pulka, Roti o Naan y por supuesto su composición puede variar un poco según la zona. Lo más habitual es que sirva como cuchara para coger los alimentos o para acompañar sopas u otros platos.
Se parece al pan tipo Pita debido a que es redondo y plano.
Como no tiene levadura no es nada pesado siendo ideal para gene con digestiones lentas.Ingredientes para el pan chapati
INGREDIENTES:
250 gr. de harina de trigo integral.
1 cucharada de
Ghee o aceite vegetal.
1 taza de agua templada.
1 pizca de sal.
El Ghee es un producto aceitoso obtenido a partir de la manteca de vaca
.Elaboración del pan chapati
Mezclaremos la harina, la sal y el aceite o Ghee. Iremos amasando, añadiendo poco a poco el agua que la masa admita, hasta conseguir una masa homogénea, suave y que no se pega a nuestros dedos. El amasado, como en todos los panes, es quizá el paso más importante luego que no hay que escatimar el tiempo que haga falta.* Dejaremos la masa reposar, bien tapadita con un paño, unos 30 minutos. Ahora dividiremos la masa en bolitas del tamaño aproximado de un huevo y las estiraremos con el rodillo (espolvorear un poco de harina para que no se peguen) hasta que queden lo más finas y de forma circular posible. El último paso es ponerlas sobre una plancha o sartén caliente. Cuando aparezcan en la masa una especie de burbujitas pequeñas le damos la vuelta al Chapati y lo continuamos cocinando unos instantes hasta que esté bien hecha. Se suelen untar ligeramente con aceite. Así no se pegan unos con otros y además quedan más sabrosos.
Nuestro consejo
El pan Chapati se toma, normalmente, caliente luego que a medida que los vamos haciendo los colocamos unos encima de otros para que conserven el calor.
Se organizan, pues, en el último momento.

jueves, 26 de febrero de 2009

RECETAS CON ALGAS

PAELLA DE ALGA WAKAME Y SEITAN
Ingredientes :
1 taza de arroz integral de grano medio.
1 cebolla cortada a cuadraditos.
2 zanahorias cortadas a cuadraditos.
1 ajo picado.
250 gr. de Seitán (gluten de trigo) costado a cubos.
½ taza de guisantes verdes.
2 tiras de alga Wakame.
1 pimiento rojo escalibado, lavado y cortado a tiras.
Azafrán.
Romero fresco (si es posible).
Sal marina.
Aceite de oliva.
Elaboración de la paella de alga wakame y seitán
Lavar el arroz, colocarlo en una cazuela junto con 2 tazas de agua, azafrán al gusto, hojitas de Romero y una pizca de sal marina. Tapar, llevar a ebullición, reducir el fuego al mínimo y cocer durante 35 minutos.
Sofreír en una cazuela grande y ancha el ajo con un poco de aceite de oliva. Inmediatamente añadir la cebolla y una pizca de sal marina. Saltear durante 10 minutos. Añadir el Seitán y las zanahorias, saltear 5 minutos más.
Hervir los guisantes verdes durante 5 - 7 minutos.
Remojar el alga Wakame durante 3 - 4 minutos, cortarla a trozos con tijeras t añadirla al salteado, junto con el arroz cocido, mezclar con cuidado.
Decorar con los guisantes verdes y el pimiento rojo. Servir.
El alga Wakame es muy conocida por su agradable sabor, distintas posibilidades culinarias y sobre todo por sus amplias propiedades remineralizantes. ¿Quieres conocer más propiedades del alga Wakame así como ver todos los minerales que nos aporta?
Propiedades del alga wakame
Regenera la calidad de la sangre.
Tiene propiedades desintoxicantes.
El alga wakame se recomienda en dietas para personas hipertensas.
Estimula la producción de hormonas.
Apropiada para la recuperación postparto.
El alga wakame ayuda a mejorar las secreciones de los riñones y del hígado.
Información nutricional del alga wakame
13 gr. de proteínas.
50 gr. aproximadamente de hidratos de carbono.
Proporciona vitaminas A, B1, B2 y C.
Es rica especialmente en Potasio, Sodio, Calcio, Fósforo y Magnesio.
Su contenido en Yodo la convierten en un complemento desaconsejable en casos de alteración en las tiroides.
¿Sabías que el alga wakame...?
Puedes tomarla cruda en ensaladas, hervida, rehogada, con sopas de cereales o de legumbre, o simplemente espolvorearla en tus deliciosos platos.
Incorpora en tu cocina, este regalo que el Mar te ofrece
Ingredientes para el arroz integral con algas
1 taza de arroz integral.
1 cebolla.
3 cucharadas soperas de alga wakame.
2 tazas de agua.
Elaboración del arroz integral con algas
Remojamos durante 10 minutos el alga wakame en medio vaso de agua.
Una vez colada, la rehogamos junto a la cebolla finamente picada a fuego suave.
Lavamos el arroz integral y lo añadimos, moviéndolo a menudo para que se tueste el arroz sin pegarse la cebolla.
A parte calentamos el agua y las añadimos al arroz integral dejando que hierva durante cinco minutos.
Pasado este tiempo bajamos el fuego al mínimo y tapamos la cazuela sin remover hasta que el arroz integral se haya absorbido toda el agua.
Nuestro consejo
Al servir, podemos espolvorear el arroz integral con Gomashio (sésamo tostado y triturado con una pizca de sal marina).
Ingredientes para el kombu chips (2 porciones)
2 tiras de alga kombu.
Aceite para freír.
Pimienta en polvo.
Elaboración del kombu chips
Calentaremos el aceite para freír.
Cortaremos las tiras de kombu, en trozos de 2,5 cm. Aproximadamente.
Echaremos las tiras de Kombu (sin lavar) en el aceite y las freiremos durante unos segundos, hasta que el color cambie y se vuelvan crujientes.
Las retiraremos del fuego y las secaremos con papel absorbente.
Las espolvorearemos con un poco de pimienta en polvo molida fresca y la serviremos a continuación.
Nuestro consejo
Es muy importante comerlas rápidamente ya que, si pasa mucho rato, tienden a reblandecerse
Ingredientes para la sopa de quínoa
1 verdura redonda (cebolla, col).
1 raíz (zanahoria, nabo, chirivía).
1 puerro o apio.
1 taza de quínoa.
1 taza de garbanzos.
Alga kombu (un trocito).
Sal y aceite.
Elaboración de la sopa de quínoa
Ponemos los garbanzos en remojo durante toda una noche.
Al día siguiente los hervimos una hora en una olla exprés, con un trocito de alga kombu.
Cortamos las verduras bien pequeñas, las freímos con un poquito con aceite y luego añadimos agua para que hiervan.
Cuando las verduras ya están hechas, colamos el caldo, le ponemos sal al gusto, y le añadimos la quinoa y los garbanzos para que se cocinen durante unos 15 ó 20 minutos.
¡Ya tenemos lista la sopa!
Ingredientes para el alga arame a la oriental (4 porciones)
1 paquete de espaguetis de arroz.
1 zanahoria cortada estilo juliana.
1 pimiento rojo cortado fino.
½ paquete de germinados de soja.
½ taza de mazorcas de maíz pequeñas cortadas a lo largo por la mitad.
1 manojo de cebollas frescas, cortando la parte verde a tiras.
½ taza de alga Arame remojada 10 minutos y escurrida.
Sal marina.
Aceite de oliva y sal marina.
Salsa
1 taza de agua.
2 cucharadas soperas de salsa de soja.
1 cucharada sopera de aceite de sésamo tostado.
2 cucharadas soperas de jugo concentrado de manzana.
1 ½ cucharada sopera de jugo de jengibre fresco (rallado y escurrido).
2 cucharadas soperas de vinagre balsámico.
3 cucharadas soperas de espesante Arrurruz o harina de maíz.

Elaboración del alga arame a la oriental
Cocer los espaguetis de arroz en abundante agua hirviendo, como se indica en el paquete. Lavar con agua fría y escurrir.
Saltear la parte verde de las cebollas con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal marina durante 2 - 3 minutos.
Añadir el pimiento rojo, las zanahorias y el maíz y saltear con llama media y unas gotas de salsa de soja durante 7 - 10 minutos. De ser necesario, añadir unas gotas de agua para que no se queme.
Añadir el alga Arame y los germinados. Saltear 2 minutos.
Añadir los espaguetis de arroz y mezclar bien.
Calentar el agua de la salsa y añadir los demás ingredientes.
Diluir el espesante con un poco de agua fría, añadirlo a la salsa y mezclar bien hasta obtener una consistencia más espesa y transparente.
Verter la salsa sobre los espaguetis y verduras.
Ingredientes para los conos de alga nori rellenos
2 hojas de algas Nori.
170 gr. de arroz integral cocido.
30 gr. de berro cortado.
115 gr. de zanahoria rallada.
1 cucharada de mostaza natural.
4 cucharadas de semillas de sésamo tostadas.
1 cucharada de vinagre de manzana.
Unas ramitas de berro para decorar.
Elaboración de los conos de alga nori rellenos
Tostaremos las hojas de Nori sosteniéndolas con el lado brillante hacia arriba, en posición horizontal, a unos 25 cm. sobre la llama, moviendo cada hoja hasta que tome el color verde brillante.
Cortaremos después con unas tijeras, cada hoja en cuatro. Tomaremos un trozo cada vez y la doblaremos cuidadosamente en forma de cono, pegando las esquinas salientes con una gota de agua.
Colocaremos los ingredientes restantes en un recipiente y los mezclaremos.
Justo antes de servir, rellenaremos los conos y los colocaremos en una bandeja.
Acompañar con esta salsa de jengibre
Ingredientes
3 cucharadas soperas de agua.
1 cucharada de salsa de soja.
1 cucharada de jugo de jengibre.
Elaboración
Rallaremos la raíz de jengibre y lo exprimiremos con la mano para que caiga el jugo.
Mezclaremos todo junto y ya estará lista la salsa.

miércoles, 25 de febrero de 2009

COCINAR CON ALGAS










NOMBRES DE DIFERENTES ALGAS:
LECHUGA DE MAR

KOMBU

3ºAGAR AGAR

ARAME

COMO COCINAR LAS ALGAS:
KOMBU: Poner 20 min. en remojo y otros 30 min. mínimo para cocer, se utiliza para la cocción de cereales y legumbres.
IZIKI: Lavar, remojar 10 min. y cocer 20 minutos, se puede utilizar el agua del remojo, pero el sabor es mas fuerte. Se utiliza en verduras y cereales.
WAKAME: Limpiar el exceso de sal con un trapo húmedo, dejar en remojo 10 minutos y cocer otros 20. Se utiliza en sopas y ensaladas.
ARAME: Dejar 10 minutos en remojo y 20 de cocción. Mezclar con cereales, legumbres y ensaladas.
NORI: Tostarla en seco directamente sobre el fuego durante unos minutas hasta que cambia su color. Mezclar con cereales, legumbres y sopas. Es la que se utiliza para hacer los sushis.
AGAR-AGAR: Se remoja 15 min. Se utiliza como gelatina para postres y ensaladas.
DULCE: Dejarla 5 min. en remojo y 20 min. de cocción. Se emplea en sopas, verduras y cereales.
LECHUGA DE MAR: Dejar 5 min. en remojo y 20 m. de cocción. Para acompañar a sopas, verduras, cereales y legumbres.
SPAGUETTI DE MAR: Dejar 10 min. en remojo y 30 de cocción. Añadir a los cereales, legumbres y leguminosas.
ENSALADA DE MAR: remojar 5 min. y añadirlas a las ensaladas ó a las sopas.
IMPORTANTE:Al remojar las algas las hidratamos con lo cual facilitamos su cocción y además ayudamos a la mejor limpieza de los posibles restos de arena. Se cuecen con agua fría y se condimentan con salsa shoyu (salsa de soja fermentada con trigo)






COCINA MACROBIOTICA

Recetas con Mijo



Mijo al Gratén
Ingredientes para 4 personas:
2 tazas de mijo; 800 g de coliflor; aceite vegetal natural; tamari; pan integral rallado; queso rallado; sal marina.
Preparación:
Hervir el mijo durante cuarenta minutos a más en 4 (cuatro) tazas de agua. También se puede, según el gusto, tostarlo antes de cocerlo. También se puede, según el gusto, tostarlo antes le cocido. Debe resultar una pasta suficientemente consistente; si es necesario, añadir agua. Mientras tanto, hervir en agua poco salada la coliflor (serán necesarios unos veinte minutos de cocción); untar una cazuela con aceite, distribuir una capa de mijo (más o menos la mitad), encima poner la coliflor partida en trocitos, condimentar con un poco de tamari y de aceite de oliva y cubrir finalmente con el mijo, esparcir abundante pan rallado integral, ligeramente tostado en aceite caliente (aunque esto no es necesario) y un poco de queso rallado. Meter al horno precalentado y gratinar durante unos 30 (treinta minutos).

Timbal de Mijo
Ingredientes para 4 personas:
2 tazas de mijo; sal marina; 1 (una) cebolla; 2 (dos) zanahorias; 3 (tres) o 4 (cuatro) hojas de berza; aceite vegetal natural; 3 (tres) o 4 (cuatro) nue­vos; tamari.
Preparación:
Cocer el mijo durante unos 40 (cuarenta minutos), condimentán­dolo con un poco de tamari. Mientras tanto hacer un sofrito con las verduras, empezando por la cebolla partida a grandes trozos, a continuación las zanahorias en trocitos pequeños y las hojas de berza en tiras, todo ello condimentado con tarnari.
El tiempo de cocción es de unos 25 (veinticinco minutos). Entretanto, preparar una tortilla; untar una cazuela con aceite, hacer una capa con las verduras, poner en medio la tortilla y cubrir con el mijo bien apalstado. Esparcir pan y queso rallados y poner a gratinar al horno durane unos 20 (veinte) minutos.
Croquetas de Mijo
Ingredientes para 2 personas:
1 (una) taza de mijo; 1 (una) cebolla; tamari; aceite vegetal natural; 1 (una) yema de huevo; pan tallado integral; perejil triturado.
Preparación:
Freír en un par de cucharadas de aceite la cebolla partida y, cuando empiece a tomar color poner agua y el mijo. Añadir un poco de sal marina y tamari; dejar cocer, removiendo de vez en cuando, durante unos 40 (cuarenta minutos) y añadiendo un poco de agua caliente, su es necesario. Debe resultar una pasta suficientemente espesa. Cuando se haya enfriado, mezclar la yema del huevo, darle forma de croquetas, pasarlas por pan integral y freírlas en aceite muy caliente y abundante durante algunos minutos, hasta que estén doradas y con una ligera costra. Escurrirlas y secarlas sobre papel absorbente. Si se quiere, esparcir perejil picado.
Tortitas de Mijo
Ingredientes para 4 personas:
2 tazas de mijo; 1 (una) cebolla; 3 (tres) zanahorias; aceite vegetal natural; tamari.
Preparación:
Tostar ligeramente el mijo en un poco de aceite caliente. Mientras tanto, freír la cebolla partida y, cuando esté blanda añadir las zanahorias en trocitos y cocer las verduras durante unos 10 (diez) minutos. Unir el mijo tostado, echar encima 2 (dos) cucharones de agua caliente y cocer durante 40 (cuarenta minutos) a fuego lento.
VARIACION: Puede hacerse la misma preparación d ella siguiente forma
Cuando el mijo condimentado con las verduras haya cocido, se echa en una cazuela untada con aceite, se cubre la mezcla con bechamel, se esparce por encima un poco de pan integral mezclado con queso rallado. Finalmente, meterlo en el horno y dejar gratinar la preparación durante unos 20 (veinte minutos).


PASTAS
Macarrones con Coliflor
Ingredientes por persona:
80 g de macarrones integrales; sal mari­na; 1 (una) coliflor de unos 500 g; aceite de sésamo o de girasol; 1 (una) cucharada de tamari; perejil.
Preparación:
Hervir juntamente la pasta y la coliflor cortada en trocitos; en 20 (veinte) minutos habrán cocido y la coliflor estará entera y no des­menuzada. Escurrir la pasta con la verdura, condimentar con acei­te crudo y tamari, y espolvorear un poco de perejil finalmente cortado.

Macarrones con coliflor y anchoas
Ingredientes por persona:
80 g de macarrones integrales; sal mari­na; 1 (una) coliflor de unos 500r; 1 (un) diente de ajo; 3 (tres) o 4 (cuatro) anchoas, aceite vegetal natural; tamari a gusto.
Preparación:
Como se indica en la receta anterior, hervir juntamente la pas­ta y la coliflor en trozos durante 20 (veinte minutos). Cuando la pasta y la verdura estén casi hechas, calentar en una cazuela pequeña algu­nas cucharadas de aceite, condimentar con ajo, añadir las anchoas desaladas, y trincharlas dejándolas cocer, removiendo con la cuchara de madera hasta que las anchoas se hayan deshecho. La salsa debe resultar normalmente espesa. Apartar el ajo y condimentar la pasta y la coliflor mezcladas, apenas coladas.

Macarrones a la leñadora
Ingredientes por persona:
80 g de macarrones integrales (de trigo sarraceno o de mijo); sal marina; aceite de sésamo o de girasol; 200 g de setas frescas; 1 (una) o 2 (dos) dientes de ajo; perejil; tamari.
Preparación:
Calentar las cucharadas de aceite y añadir el ajo, añadir las setas, preferentemente robellones, cocerlos durante (30) treinta minutos y finalmente, condimentarlos con un poco de tamari, que sirve también para salarlos, y el perejil picado. Mientras tanto, her­vir la pasta. Colarla y mezclarla aún muy caliente con las setas.

Pasta a las anchoas
Ingredientes por persona:
Espaguetis o macarrones integrales, 80 g; sal marina; aceite de sésamo o girasol; 2 (dos) dientes de ajo; 4 (cuatro) anchoas; perejil.
Preparación:
Hervir la pasta en agua con sal durante veinte minutos. Mien­tras tanto, preparar también la salsa: freír el ajo y apenas empiece a tomar color apartarlo, añadir las anchoas desaladas, separadas y partidas.
Remover con la cuchara de madera hasta que las anchoas se hayan deshecho y resulte una salsa de consistencia normal; con el fuego apagado añadir el perejil picado. Condimentar la pasta aperas colada, no demasiado seca y bien caliente.

Espaguetis a las híerbas
Ingredientes por persona:
80 g de espaguetis integrales; sal marina; aceite de sésamo o de girasol; albahaca; perejil; ajo (a gusto).
Preparación:
Hervir los espaguetis de la manera acostumbrada. Colarlos y condimentarlos con aceite crudo en el que se haya mezclado abun­dante albahaca y perejil picados y añadido un poco de sal marina. También se puede preparar la salsa una hora antes, condimentándolas con un diente de ajo que más tarde se aparta.
a


Sopas

Sopa instantánea de miso
Es un preparado instantáneo en sobre:
basta un sobre para 2 (dos) raciones.
Preparación:
Se añade el miso instantáneo al agua hirviendo y se deja hasta que hierva de nuevo. Es un caldo excelente y simple.
Crema de castañas
Ingredientes para 2 personas:
500 g de castañas; 1 (una) cebolla; 1 (un) apio; ½ diente de ajo; aceite vegetal natural; sal marina; tamari; tahin.
Preparación:
Pelas las castañas y meterlas en agua hirviendo para sacar fácilmente la segunda pielecita. Poner a freír en 2 cucharadas de aceite la cebolla partida con el apio y el ajo; cuando la cebolla se haya reblandecido y tomado un poco de color, añadir las castañas y poner agua con un poco de sal. Cocerlas a fuego lento y con la olla cerra­da durante cerca de 1 (una) hora y media.
Cuando estén hechas. pasarlas por el molinillo. Volverlas a meter en el agua de cocción, dejarlas hasta que hierva de nuevo y condimentar con un poco de tamari y de tahin.

Sopa al miso
Ingredientes para 4 personas:
3 (tres) zanahorias; 300 g de col; 1 (un) apio; 2 (dos) o 3 (tres) tira de wakamé; aceite de sésamo o girasol; 1 (una) cucharada de miso.
Preparación:
Hacer un sofrito con las cebollas, zanahorias y apio, cuando esté reblandecido, añadir la col removiendo continuamente durante su cocción durante unos diez minutos o más. Echar encima 3 (tres) cazos de agua caliente y meter también las algas (wakamé) partidas. Continuar la cocción con el fuego muy bajo durante otros 20 (veinte) minutos.
Finalmente añadir el miso diluido en poca agua y mezclar. Es una sopa tradicional de la cocina japonesa.
Sopa de verduras al miso
Ingredientes para 4 personas:
3 (tres) zanahorias; 200 g de coliflor; 2 (dos) nabos; perejil; 3 (tres) cucharadas de miso; 2 (dos) cucharadas de tahin; aceite de sésamo o girasol
Preparación:
Cortar en grandes trozos las verduras, ponerlas al fuego con algunas cucharadas de aceite ya caliente y dejarlas reblandecer o ha­cerse; a continuación echar unos 4 (cuatro) tazos de agua y dejadas cubier­tas a fuego lento durante 1 (una) hora escasa.
Añadir el miso diluido y el tahin dejando hervir aún durante algunos minutos. Por último poner un poco de perejil picado.
Sopa de calabaza
Ingredientes:
Un gran trozo de calabaza; aceite de sésamo o girasol; sal marina; 2 cucharadas de tahin; corteza de pan integral.
Preparación:
Cortar en daditos la calabaza, poner a dorar en 2 cucharadas de aceite ya caliente; echar sobre la calabaza un poco de agua y continuar la cocción, removiendo, hasta que se haya ablandado; cuando esté espesa y cremosa, echar más agua caliente y segu¡r cociendo durante unos 30 (treina) minutos.
Condimentar la sopa, que debe resultar como crema, con el tahin o bien con miso o tamari. Servir con trozos de pan frito integral.


Recetas con Lentejas



Lentejas a la Sartén
Ingredientes por persona:
50 g de lentejas; sal marina; 2 (dos) apios; 3 (tres) zanahorias; 1 (una) cebolla; hierba salvia; aceite natural vegetal; tamari o miso.
Preparación:
Tener las lentejas en remojo durante algunas horas y después hervir añadiendo al agua, además de la sal, la zanahoria y el apio.
Cuando las lentejas estén hervidas, colarlas, apartando un poco de su caldo. Freír en algunas cucharadas de aceite la cebolla, zanaho­rias y apio partidos en grandes trozos junto con algunas hojas de salvia, las cuales darán cierto gusto un poco picante al plato.
Dejar que las verduras se reblandezcan, añadir las lentejas, mezclar y con­tinuar la cocción durante otros 15 (quince) minutos; si es necesario, añadir a las lentejas un poco de su propio caldo; no obstante deben resultar casi secas; condimentarlas con un poco de tamari o miso.

Lentejas en ensalada (Receta Nº.1)
Ingredientes por persona:
50 g de lentejas biológicas; sal marina; 1/2 cucharada de miso o tamari.
Preparación:
Hervir las lentejas en la forma indicada. Añadir al agua la za­nahoria y el apio, o bien el tomillo y la hoja de laurel. Condimen­tarlas calientes, o casi frías, con aceite de sésamo o girasol y la cebollita tierna cortada muy fina.
Lentejas en Ensalada (Receta Nº. 2)
Ingredientes por persona:
50 g de lentejas biológicas; sal marina; aceite vegetal; 1 (una) cebolla; tamari; ajo.
Preparación:
Esta es una variante de las lentejas en ensalada. Preparar de la forma acostumbrada las lentejas, condimentarlas con aceite de sésamo o girasol, el tamri, un poco de cebolla partida junio con una puntita de ajo (sería mejor usar chalote cortado fino) , y añadir también algunas gotas de limón.
Puré de lentejas
Ingredientes por persona:
50 g de lentejas biológias; sal marina; 1/2 cucharada de miso o tamari.
Preparación:
Hervir las lentejas en la forma indicada. Pasarlas por la picadora si es necesario, diluir el puré con un poco del agua de cocción. Calentar al fuego durante unos minutos, removiéndola.
Condimentar con tamari o miso calculando ½ media cucharada por perso­na. También se puede condimentar el puré con un poco de aceite crudo.
Lentejas del hortelano
Ingredientes por persona
50 g de lentejas biológicas; 3 (tres) zanahorias; 2 (dos) cebollas; sal marina; tamari o miso; aceite de sésamo o girasol; perejil.
Preparación:
Poner en remojo las lentejas durante algunas horas. Cortar en aros finos la cebolla y a trocitos la zanahoria (la cantidad de verduras variará en proporción al peso de las lentejas).
Pone a hervir juntamente las verduras frescas y las lentejas salando ligeramente el agua; la cocción requerirá al menos 1 (una) hora y rnedia. Condimentar con tamari (durante la cocción) o con miso, cuando esta haya terminado. Si la mezcla resultase demasiado líquida subir la llama en el último momento para obtener una densidad normal. Añadir al final un poco de perejil picado.
También se puede hacer esta preparación como sopa; en este caso la mezcla debe resultar más líquida.

Croquetas de lentejas con arroz
Ingredientes para 4 personas:
2 (tazas) de lenteja cocidas; 1 cucharada de tamari; 1 (una) cebolla; aceite de sésamo o girasol; harina o pan integral rallado; perejil picado (a discreción).
Preparación:
Dejar enfriar el arroz y las lentejas pasadas (calientes) por el molinillo. Freír en algunas cucharadas de aceite la cebolla partida y dejarla ablandar y casi deshacer al fuego, pues debe convertirse en una especie de crema. Unir esta crema templada al arroz y las lentejas y condimentar con tamari.
Hacer croquetas de forma alargada o redonda, pasarlas ligeramente por harina o pan rallado y freírlas en aceite bien caliente y abundante hasta que se forma una ligera costra. Escurrirlas, secarlas sobre papel absorbente y, si se quiere, esparcir por encima un poco de perejil picado.

Salsas

Salsa de Tamari con tahin
Ingredientes:
Tamari; tahin; agua.
Las proporciones son: 1 (una) parte de tamari, 2 (dos) de tahin y 6 (seis) de agua.
Preparación:
Mezclar los ingredientes y ponerlos al fuego, dejar hervir, rebajar el fuego al mínimo y continuar la cocción, siempre removiendo, hasta que se obtenga una crema más bien espesa. Si se quiere, puede añadirse un poco de zumo de limón; está más bien indicada en época de calor.
Salsa de azuki con tahin
Ingredientes:
Azuki; tahin; sal marina; kombu.
Las proporciones son de 3 (tres) partes de judías azuki, 1 (una) de tahin, un poco de tamari con y sal marina a gusto.
Preparación:
Después de haberlas tenido en remojo durante una noche; poner las azuki al fuego en agua ligeramente salada con sal marina a la que se añadirá un trocito de kom­bu, lavado y desalado. Se cuecen a fuego muy bajo y tapadas durante un par de horas; deben volverse muy blandas. Se pasan por el molinillo de rejilla muy fina y se condimenta la crema con un poquito de tamari.
Después de haber añadido el tahin, remover rápidamente. Es excelente para las verduras, especialmente las cocinadas a la orien­tal, aunque también puede untarse en pan integral.
Salsa de cebollas al tamari
Ingredientes:
2 (dos) cebollas; 2 (dos) cucharadas de tamari; 1/4 de litro de agua; aceite vegetal natural; 2 cucharadas de arrurruz.
Preparación:
Freír en un poco de aceite de sésamo o girasol la cebolla a tro­zos, dejarla reblandecerse y casi deshacerse sin que tome color y añadir el tamari. Verter agua y dejar que la mezcla entre de nuevo en ebullición. Añadir entonces el arrurruz diluido en agua y dejar­lo cocer unos minutos. La salsa debe resultar, normalmente, bastante espesa.
Es una preparación básica y sirve para condimentar el arroz pasta y verduras. Será mejor y más sabrosa si se añade un poco de perejil fresco picado, que no debe cocer.
Salsa de Cebollas al miso
Ingredientes:
2 (dos) cebollas; 2 (dos) cucharadas de miso; 1 (una) cucharada de tahin; harina de trigo; aceite natural vegetal; perejil; 2 tazas de agua.
Preparación:
Freír en un poco de aceite de sésamo o girasol la cebolla a trozos; dejar que se reblandezca y, cuando empiece a dorarse, añadir el miso y el tahin mezclados juntos. Remover la mezcla con la cucha­ra de madera y dejar cocer algunos minutos. Añadir la harina de trigo diluida en agua y continuar la cocción, a fuego bajo, durante otros 5 (cinco) minutos o poco más.
Por último añadir a la salsa, que debe resultar más bien espesa, perejil picado fresco que no debe cocer.


Crepes y Tortas


Buñuelos de maíz
Ingredientes:
2 tazas de harina de maíz; 1 (una) taza de harina de trigo; sal marina; aceite de sésamo o girasol; 2 (dos) tazas de agua.
Preparación:
­Mezclar las dos harinas, añadir una pizca de sal y amasarlas poco a poco con agua. La masa debe resultar suficientemente espesa, ni demasiado seca, ni demasiado blanda. Extender la pasta, cort­arla en trocitos o en tiras rectangulares. Freír estos cuadrados o tiras en aceite bien caliente y abundante, dejándolos dorar. Escurrirlos y secarlos sobre papel absorbente.
Estos buñuelos pueden muy bien sustituir a las patatas fritas.
Tortas de Harina de Trigo Sarraceno
Ingredientes:
1 taza de harina de trigo sarraceno; 3 (tres) tazas de agua; sal marina; 1 (uno) huevo.
Preparación:
­Preparar la pasta, ligando bien la masa, dejándola reposar 1 (una) hora. En el momento de freír remover de nuevo. Calentar un poco de aceite en una sartén, freír las tortas, preferiblemente una a una o bien, separadas unas de otras, durante 8 (ocho) minutos por un lado, volverlas ayudándose de una espátula de madera y freírlas por la otra patre durante 3 (tres) a 4 (cuatro) minutos.

Buñuelos de Zanahorias
Ingredientes para 4 personas:
3 (tres) zanahorias; 1 (una) cebolla; sal marina; 60 g de harina de trigo; harina de maíz; 1 cucharada de aceite de sésamo o girasol.
Preparación:
Partir muy fina la zanahoria junto con la cebolla, mezclar y ligar con la harina de trigo, añadiendo a la pasta aceite de sésamo o de girasol. Trabajar bien la masa que debe resultar homogénea.
Formar bolitas gordas del tamaño de una nuez, enharinarlas ligera­mente en harina de maíz y freírlas en abundante aceite hirviendo; cuando estén dotadas y ligeramente crujientes escurrirlas, colaras y secadas sobre papel absorbente.

Buñuelos de Requesón
Ingredientes para 4 personas:
300 g de requesón; 100 g de harina de trigo integral; sal marina; 1 (un) huevo; pasas; corteza de naranja rallada (parte naranja); aceite de sésamo o de girasol.
Preparación:
Triturar y reblandecer el requesón removiéndolo insistentemente con la cuchara de madera, añadirle una pizca de sal marina, la piel de naranja y las pasas después de haberlas tenido en remojo para reblandecerlas; trabajar la masa que debe volverse corno una crema y dejarla reposar durante 45 minutos.
Continuar amasándola, mezclándola ahora con la harina. Formar con la pasta bien amalgamada bolitas del tamaño de una nuez que deben freír­se en abundante aceite.

Buñuelos de Sémola
Ingredientes para 4 personas:
200 g de sémola integral; sal marina; 1 (una) cucharada de tahin; pasas; 2 (dos) yemas de huevo; aceite de sésamo o girasol; pan rallado integral.
Preparación:
­Echar la sémola integral de grano fino. en agua hirviendo, Ii­geramente salada, remover y cocer durante 1 (un) cuarto de hora; formándose una masa de consistencia normal. Cuando esté templada añadir la yema de huevo, el tahin y una cierta cantidad de pasas puestas antes en remojo para reblandecerlas.
Echar la sémola sobre una gran fuente, recortarla con un cuchillo en rombos de un par de centímetros de espesor. Pasar estos rombos por huevo batido y, a continuación, por el pan integral rallado; freírlos en abundante aceite bien caliente.
Cuando estén dorados y se haya formado una costra, escurrirlos, colarlos y secarlos sobre papel absorbente. Los fritos se verán endulzados por las pasas.



Compota de manzana
Ingredientes para 6 personas:
6 (seis) manzanas; aceite de sésamo o gira­sol; sal marina; 1 (una) cucharadita de canela; 2 (dos) cucharadas de arrurruz; 1 (una) cucharada de tahin.
Preparación:
Preparar esta compota en abundancia porque de ha­ber reposado es excelente. Cortar en trocitos las manzanas sin pelarlas; calentar en un recipiente 2 (dos) o 3 (tres) cucharadas de aceite y poner a freír las manzanas.
Al principio tener el recipiente descubierto y después cubrirlo y continuar la cocción unos quince minutos, removiendo de vez en cuando. Pasado este tiempo, añadir la canela, el arrurruz diluida en un poco de agua y el tahin. La cocción total requerirá unas 30 (treinta) minutos.
Esta compota se puede hacer también mezclando manzanas y peras, pero calcular al menos 2 (dos) man­zanas más.

Puré de Manzana
Ingredientes:
Manzanas; agua, la necesaria.
Preparación:
Hervir las manzanas, peladas o no, después de haberlas cortado en trocitos. Cubrirlas apenas con agua, que debe absorberse du­rante la ebullición y pasarlas por el molinillo. Esta salsa debe resul­tar más bien espesa.
Templada o fría es un excelente postre

Compota de Fruta con sémola
Ingredientes para 4 personas:
2 (dos) peras; 1 (una) cucharadita de canela; sal marina; aceite de sésamo o girasol; 2 (dos) cucharadas de sémola; 1 (una) cu­charadita de tahin.
Preparación:
Cortar la fruta en tiras o trozos, pelada o no. Ponerla al fuego con alguna cucharada de aceite de sésamo o girasol; añadir una pizca de sal y cocerla, con el recipiente abierto, removiendo unos 15 (quince minutos).
Añadir sémola de grano muy fino, canela y tahin, y dejar cocer a fuego lento, removiendo de vez en cuando, unos 20 (veinte) minutos.
En vez de la sémola, pan variar, puede ponerse también crema de arroz.

Manzanas con Crema de Arroz
Ingredientes para 4 personas:
90 g de harina de arroz; sal marina; pasas; 2 (dos) cucharadas de tahin; canela; 4 (cuatro) manzanas; aceite vegetal natural.
Preparación:
Preparar la crema de arroz para 4 (cuatro) personas, diluirla con 2 cazos de agua, remover la pasta para que no se formen grumos y añadir una pizca de sal. Ponerlo al fuego, siempre removiendo y, antes de que alcance la ebullición, añadir pasas en abundancia que se habrán ya reblandecido en agua templada; continuar cociendo la crema treinta minutos y después añadir 2 (dos) cucharadas de tahin y un poco de canela.
Mientras tanto quitar el corazón a las manzanas pero sin agujerearlas hasta el fondo. Untar una cazuela con aceite, meter las manzanas, verter por encima la crema de arroz que debe ser abundante y semilíquida guarneciendo bien las manzanas y casi cubriéndolas.
Cocerlas al horno ya caldeado unos 30 (treinta) minutos

Tarta de manzana
Ingredientes para 4 personas:
2 (dos) tacitas de harina de trigo integral; 2 (dos) tacitas de harina para dulces; sal marina; aceite de sésamo o maíz; 3 (tres) manzanas; kouzou.
Preparación:
Preparar la pasta con las 2 (dos) harinas mezcladas y añadir una piz­ca de sal y 1 (una) tacita de aceite de maíz o sésamo. Amasar la pasta echando poco a poco agua muy fría, casi helada, para que la pasta salga bien; amasarla no mucho rato, hasta obtener una consistencia bastante blanda. Dejarla reposar media hora y mientras tanto pelar y cortar en tiritas bastante finas y regulares las manzanas, que deberán ser grandes.
Extender la pasta con el rodillo, untar de aceite una tortera, mejor si es de fondo móvil y borde regulable, colocar sobre la pasta las manzanas en forma circular, superponiéndolas uniformemente y esparcir sobre ellas un poco de sal marina. Ponerlas a cocer en el horno ya caldeado.
Cuando las manzanas empiecen a dorarse, espolvorear 1 (una) cucharada de kouzou ya diluido en 1 (una) taza de agua calentada al fuego (el kouzou se usa mucho para dulces). La cocción de la torta será de unos 40 (cuarenta) minutos. Servirla fría.
Cuando es la época puede hacerse esta misma torta con albaricoques que se apoyan sobre la pasta con la curva hacia arriba, añadiendo siempre primero la sal y después el kouzou.



Para Sustituir el Café
Como sustitutivos del CAFE he aquí algunos productos aconsejables.
Yannoh
Preparado a base de cebada, trigo. soja, arroz y hierbas silvestres. Se presenta en polvo tostado. En gusto y aroma es bastante parecido al café. Estimula el sistema nervioso y se recomienda a los que desempeñan una labor intelectual. No debe azucararse.
Bardana
Otro sustituto del café hecho con raíces de bardana tostada a las que se añade un poco de achicoria. Bebida fría en sales minerales.
Dendelio
Sustituto del café bastante similar a la bardana. Hecho a base de raíces de taraxacón tostadas, también con achicoria. Ayuda a la di­gestión.
Su preparación
La preparación de estos sustitutos del café, no debe jamás hacerse en recipientes de aluminio u otro metal, es siempre la misma. Calcular 2 (dos) cucharadas del producto por taza, hervirlas 4 (cuatro) mi­nutos y después colarlas. Es mejor no poner azúcar.

Para sustituir el Té
Para sustituir el Té normal existen otros procedentes de Oriente, sabiamente mezclados con hierbas del campo, siendo entre ellas el más benéfico el ginseng.
Té de Bancha
Té verde procedente de Oriente. Las hojas se dejan crecer en la planta de la que torna el nombre durante tres años. Tiene un bajo contenido de teína, una sustancia tóxica bastante parecida a la cafeína.
Aconsejado para antes y después de las comidas. Excelente y muy recomendado cuando se siente uno cansado o deprimido. Además de tonificante es desintoxicante. Se recomienda la adición de algunas gotas de tamari, especialmente si se está cansado.
Té Mu
Es una mezcla, siguiendo una antigua receta oriental, de hierbas de monte entre las que se encuentra el ginseng, hierba extraordinaria. Es una bebeida particularmente estimulante recomendada para quien quiera yanguizarse rápidamente. Puede beberse inmediatamente después de las comidas o a lo largo del día.